Cómo moverse por la Costa Amalfitana
Cuando empezamos a planificar nuestro viaje a la Costa Amalfitana, teníamos dudas sobre cuál sería la mejor forma de recorrer esos preciosos pueblos asomados al mar y encaramados en las montañas. Tras investigar un poco, descubrimos que la zona es famosa por su carretera sinuosa y estrecha, por lo que moverse no siempre es sencillo. A continuación, te contamos las diferentes opciones de transporte y nuestra experiencia personal para ayudarte a organizar tu visita.
Alquilar un coche para recorrer la Costa Amalfitana
La carretera Amalfitana es una ruta de aproximadamente 60 km que transcurre entre curvas, rodeando laderas de montaña y ofreciendo paisajes espectaculares. Su fama ha llegado a tal punto que ha aparecido en videojuegos de conducción y en anuncios publicitarios de coches.
Nosotros mismos contemplamos la idea de alquilar un coche porque si te gusta conducir, puede ser una experiencia increíble. Sin embargo, hay que decir la verdad:
- Es una carretera muy estrecha, donde dos vehículos apenas caben a la vez.
- Suele estar muy concurrida, por lo que fácilmente acabarás recorriendo una media de 20 km/h si no hay atascos.
- Encontrar aparcamiento en los pueblos es todo un reto. Los parkings son de pago y pueden costar entre 6€ la hora (en Amalfi) y 15€ la hora (en Positano).
Con todo esto, valoramos que la aventura de un roadtrip por la Costa Amalfitana podría convertirse en un verdadero quebradero de cabeza, así que decidimos buscar otras alternativas.
Moverse en tren por la Costa Amalfitana
Muchos viajeros llegan desde Nápoles a Sorrento en tren (Circumvesubiano) o desde Nápoles a Salerno en tren regional, ya que son los dos extremos de la Costa Amalfitana (Sorrento en el norte y Salerno en el sur). Si planeas usar transporte público, alojarte en Sorrento o Salerno puede ser muy buena idea.
El problema es que, una vez allí, no existe ningún tren que recorra los distintos pueblos de la costa. El tren te servirá para acercarte a la zona, pero no para moverte de una localidad a otra.
Visitar la Costa Amalfitana en autobús (Compañía SITA)
Existe un bus que va de Sorrento a Salerno parando en todos los pueblos y puntos de interés de la Costa Amalfitana. Es la línea de la compañía SITA y tiene varias ventajas:
- El billete de 24 horas cuesta 8€, una opción muy económica si quieres viajar en transporte público.
- Hay frecuencias relativamente altas, aunque en temporada alta suele llenarse con facilidad.
¿Cuál es la desventaja?
- Suele ir abarrotado, y es común ver largas colas para subir. Si intentas cogerlo en una parada intermedia, puede que te resulte complicado encontrar asiento… o incluso subir.
- Debes comprar los billetes en quioscos señalizados, ya que no se pueden adquirir a bordo del autobús.
Excursiones organizadas por la Costa Amalfitana
Una opción que puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza es contratar excursiones organizadas, especialmente populares por ser un destino muy turístico. Las hay para todos los gustos y presupuestos:
- Tours privados en coche o barco.
- Excursiones compartidas en grupo (más económicas).
- Taxis acuáticos u otras modalidades para recorrer la costa.
Nosotros vimos decenas de agencias ofreciéndolas, y los hoteles también suelen gestionarlas directamente. Es la alternativa más fácil si no quieres preocuparte por horarios y billetes.
Trasladarte en ferry por la Costa Amalfitana
Finalmente, optamos por movernos en ferry, una solución muy práctica y, en nuestra opinión, bastante económica para lo que ofrece. Hicimos base en Sorrento, adonde llegamos cómodamente con el Circumvesubiano desde Nápoles. Una vez en Sorrento, salen varios ferrys diarios que conectan con Amalfi y Positano, dos de los pueblos más emblemáticos de esta costa.
Ventajas de ir en ferry:
- Rapidez: llegarás mucho antes que en autobús o coche.
- Vistas espectaculares: contemplar los pueblos desde el mar es algo inolvidable.
- Flexibilidad: si lo deseas, puedes combinar diferentes horarios y navieras para moverte entre Positano y Amalfi.
Cómo comprar un ferry para la Costa Amalfitana
Reservar un ferry puede resultar confuso si buscas información online (al menos en 2021, cuando viajamos nosotros). No encontrábamos una web que aglutinase todos los horarios y opciones de las navieras, así que preferimos comprar directamente en las taquillas del puerto de Sorrento.
Existen al menos dos navieras principales: NLG y Alilauro. Sus horarios son similares, con salidas de Sorrento hacia Amalfi y Positano alrededor de las 9:00, y regresos sobre las 17:00. Hay conexiones entre Amalfi y Positano prácticamente cada hora (el trayecto dura unos 20 minutos). Así, podrás decidir el orden de visita.
Tiempos y precios orientativos:
- Sorrento – Amalfi: unos 70 minutos (en torno a 16€ por trayecto).
- Sorrento – Positano: unos 40 minutos (similar precio, alrededor de 16€).
- Amalfi – Positano: unos 7€ y unos 20 minutos de trayecto.
Nosotros pagamos unos 40€ en total por los tres trayectos, aunque la naviera NLG ofrecía un pack por 35€ (solo disponible en taquilla). Fue sin duda nuestra elección preferida para movernos: cómoda, rápida y con vistas de ensueño.
Conclusiones y consejos finales
- Alquilar un coche puede ser un sueño si te gusta conducir y no te importa el coste de los parkings y el tráfico denso.
- El bus de SITA es la opción más barata (8€ por 24 horas), pero se llena muchísimo y puede ser estresante en temporada alta.
- Las excursiones organizadas son la elección más cómoda si no quieres preocuparte de nada (pero pueden encarecer el presupuesto).
- El ferry fue nuestra alternativa favorita: rápida, con perspectivas únicas de la costa y sin tener que lidiar con atascos ni aparcamientos imposibles.
Esperamos que nuestras impresiones y experiencia te sirvan para organizar tu visita a la Costa Amalfitana por libre. Si tienes poco tiempo, recomendamos hacer base en Sorrento (bien comunicada en tren desde Nápoles) y aprovechar los ferrys a Positano y Amalfi. Así podrás saborear en poco tiempo la belleza de estas joyas italianas, disfrutando de una combinación perfecta de mar, montaña y un encanto mediterráneo difícil de olvidar. ¡Buen viaje!