Qué ver en dos semanas en Vietnam

Índice

Guía Completa para Viajar a Vietnam: Rutas, Clima y Consejos

Vietnam es un país caótico, vibrante, alegre, divertido y lleno de contrastes. Un destino perfecto para recorrerlo sin prisa, como mínimo durante dos semanas, que sin duda te sabrán a poco. Si estás preparando una ruta para viajar por libre a Vietnam, aquí te contamos nuestra experiencia para inspirarte.

¿Cuándo viajar a Vietnam? El clima a lo largo del año

A decir verdad, este punto era uno de los que más nos preocupaba. Nosotros viajamos en el mes de agosto, y se supone que nuestro verano es época de lluvias. Te adelantamos algo: el tiempo fue perfecto para visitar el centro y norte de Vietnam.

Si buscas información sobre este tema, puede que te desanimes en algunos meses del año, pero nuestro consejo es que adaptes el viaje al clima una vez en destino o en los días previos, sin dejar de visitar un lugar por completo. En el caso de Vietnam, la mejor época sería entre abril y mayo o en octubre. Igualmente, debido a su extensión, el clima varía bastante entre las distintas zonas del país.

En Sapa, por ejemplo, encontrarás un clima de montaña con temperaturas mucho más bajas que en el resto del país. Durante julio y agosto, si buscas una escapada a la playa, debes quedarte en la zona central de Vietnam y descartar las playas del sur.

¿Cuántos días viajar a Vietnam?

Nosotros estuvimos 20 días, contando con los vuelos. Por la lejanía, creemos que ir menos de 10 días no tiene mucho sentido. Aunque todo dependerá de tu estilo de viaje. Conocimos gente que, en dos semanas, recorrió Vietnam de norte a sur y hasta cruzó a Camboya para ver los templos de Angkor. Nosotros optamos por un ritmo más relajado. Perdimos dos días por una intoxicación alimentaria bastante fuerte y adaptamos el recorrido al clima.

A continuación, te contamos nuestra ruta de 20 días por Vietnam.

Nuestra ruta de 20 días por Vietnam

Día 1: Llegada a Hanoi

Llegamos a Hanoi y, aunque cansados por el vuelo, decidimos explorar los alrededores del hotel. Aprovechamos para orientarnos y probar nuestra primera comida local.

Día 2: Hanoi

Este día lo dedicamos a conocer la ciudad. Por la mañana hicimos un free tour, aunque la sensación fue de ir corriendo de un lugar a otro sin demasiado contexto. Partimos de la famosa calle de las vías del tren y paramos a probar el delicioso café con huevo en uno de los cafés más antiguos de la ciudad.

Por la tarde, recorrimos el centro y los alrededores del lago Hoan Kiem, visitamos el barrio francés, nos adentramos en el Templo de la Literatura y terminamos el día asistiendo al teatro de marionetas de agua. Esa noche, cogimos un sleeping bus rumbo a Sapa.

Día 3: Sapa

Llegamos de madrugada y en la estación encontramos varias mujeres de la tribu Hmong ofreciendo tours por la montaña. Decidimos contratar uno de un día completo. Caminamos toda la mañana con nuestra guía, comimos en su casa y pasamos la tarde con su familia, conociendo su forma de vida.

Día 4: Sapa y regreso a Hanoi

En Sapa, aprovechamos la mañana para subir al Fansipan en teleférico, conocido como el «techo de Indochina». Las vistas desde arriba son impresionantes. Por la tarde, volvimos a Hanoi.

Día 5 y 6: Bahía de Halong

Contratamos un crucero en una agencia local de Hanoi, algo más económico que llevarlo reservado desde España. Nos embarcamos con Rosy Cruise, un barco pequeño y acogedor con capacidad para unas 40 personas. La experiencia fue espectacular: recorrimos cuevas, practicamos kayak y disfrutamos de la tranquilidad del entorno. Algunos viajeros que conocimos optaron por alquilar una casa flotante en Airbnb con kayaks, una opción más alternativa y diferente.

Día 7 y 8: Tam Coc

Tam Coc, conocida como la «Halong terrestre», nos encantó. Las Mua Caves son imprescindibles, pero hay que estar preparado para subir 500 escaleras, así que recomendamos hacerlo temprano para evitar el calor y las multitudes. Nos alojamos en el Mua Caves Ecolodge, un hotel dentro del complejo, lo que nos permitió subir al amanecer y disfrutar de las vistas en soledad.

De los paseos en barco, hicimos dos, pero el de Trang An nos pareció el más espectacular. La ruta 3 es la menos masificada y altamente recomendable.

Día 9 y 10: Hue

La Ciudad Imperial de Hue no nos impactó tanto como esperábamos, aunque la Ciudadela y la Pagoda Thien Mu son visitas interesantes. Es una ciudad con un ritmo tranquilo, ideal para descansar.

Día 11 al 14: Hoi An y Da Nang

Hoi An es una ciudad para recorrer sin prisas. Sus farolillos, su casco antiguo y sus mercados tienen un encanto especial. Nos hicimos ropa a medida en Skyline Taylor, un taller frente al mercado que nos encantó.

Desde Hoi An, visitamos Da Nang, donde descubrimos las Marble Mountains, la estatua Lady Buddha y disfrutamos de su playa urbana. Nos sorprendía la energía de esta ciudad, llena de restaurantes y bares con encanto.

Día 15 y 16: Islas Cham

Tomamos un tour desde Hoi An para hacer snorkel en las Islas Cham. Las playas son estilo Caribe, y la experiencia de quedarnos a dormir en una casa familiar nos permitió disfrutar de las playas desiertas al atardecer.

Día 17 al 20: Regreso y relajación

Concluimos el viaje relajándonos en Da Nang antes de emprender el regreso. Fue el cierre perfecto para un viaje inolvidable.

Consejos para Viajar a Vietnam

Reserva sobre la marcha y no te preocupes demasiado por planificar todo desde casa. Muchos transportes y actividades pueden contratarse localmente a menor precio. Lleva siempre un seguro de viaje. Nosotros recomendamos IATI Seguros para viajar con tranquilidad.

Reflexión Final

Contrata tu seguro con IATI Seguros y disfruta de un viaje sin preocupaciones.

¡Buen viaje! 🌏

Países explorados
0

Algunos post que podrían interesarte

 
Scroll al inicio