Cuando comenzamos a planear nuestro viaje a San Pedro de Atacama, teníamos varias opciones sobre la mesa. Lo más habitual es volar hasta el aeropuerto de Calama, situado a menos de una hora de distancia de San Pedro, y desde allí tomar un transfer, un autobús o un taxi. Sin embargo, decidimos viajar por carretera desde el norte de Argentina, y fue toda una aventura.
Existen dos compañías de autobuses que realizan el trayecto Salta/Jujuy – San Pedro de Atacama: Andesmar y Pulmantour. Ambas cuentan con cuatro salidas semanales. En nuestro caso, elegimos Andesmar, ya que sus horarios nos resultaron más convenientes. Salimos de Salta a la 01:00 y llegamos a San Pedro hacia las 11:30, tras un trayecto nocturno que, afortunadamente, fue bastante cómodo gracias a los asientos semicama y sus reposacabezas mullidos. Pudimos dormir buena parte del recorrido sin mayores problemas.
Para volver, el bus partía de San Pedro a las 07:30 y, aunque se hace un poco largo al ser en horario diurno, tiene la ventaja de que el paisaje es impresionante. Desde la salida de San Pedro hasta el Paso de Jama (un paso fronterizo entre Chile y Argentina situado a más de 4.000 metros de altitud) las vistas te dejan sin aliento.
Compra de billetes
Puedes adquirir los billetes online a través de las webs oficiales de Andesmar o Pulmantour, e incluso en plataformas como pasajesonline.com. Aun así, descubrimos que en Argentina sale más caro comprar online que en la propia estación de autobuses pagando en efectivo. En julio de 2023, la diferencia era de unos 3.000 pesos por pasaje: 17.000 pesos en la estación frente a 20.000 online. Con el cambio euro blue, 17.000 pesos se quedaban en unos 30€.
Dónde dormir en San Pedro de Atacama
Nosotros nos alojamos en Las Casas Hostel, un lugar sencillo con habitaciones privadas en las que estuvimos muy a gusto. Disponen de lavandería, cocina y una terraza muy coqueta donde relajarse tras un día de excursiones. Además, su anfitrión, Carlos, fue encantador y nos sorprendió nada más hacer el check-in al darnos tarjetas SIM para tener internet, ya que la conexión WiFi en el pueblo suele ser bastante inestable. Un puntazo que no habíamos visto en ningún otro alojamiento.
San Pedro es un sitio con opciones para todos los bolsillos, aunque abundan los hostels con un aire hippie e internacional que le da un toque muy especial al ambiente. Es un lugar pequeño donde cualquier distancia se recorre en no más de 25 minutos andando de punta a punta. Nos encantó esa sensación de tranquilidad y seguridad: sus habitantes presumen (con razón) de que San Pedro de Atacama es muy seguro, así que puedes volver caminando a cualquier hora sin preocupaciones.
Qué hacer en San Pedro de Atacama
Aquí encontramos un pequeño inconveniente: la mayoría de los atractivos se hallan en los alrededores, por lo que necesitábamos desplazarnos en coche de alquiler o en tours organizados, ya que no existe un transporte público que cubra esas zonas. Nosotros, por cuestiones de tiempo y presupuesto, optamos por los tours y algún trayecto a pie. Alquilar un coche en San Pedro superaba los 100 $ al día con un seguro con franquicia, así que no nos convenció. Probablemente, en Calama haya más oferta de alquiler a mejores precios.
Qué agencia y qué tours elegir
Nos topamos con muchísimas agencias de tours en las calles de San Pedro. Desde autobuses con desayuno de tortitas al momento y cócteles durante la excursión, hasta salidas más estándar que ofrecen prácticamente las mismas visitas. A fin de cuentas, en los tours diurnos casi todas recorren los mismos lugares. Varían en el guía, la comida incluida (suele haber desayuno o snack, y comida según el horario) y el tipo de vehículo.
Dado que nuestro objetivo era ajustar costes, hicimos dos excursiones con la agencia Tour Conection, la que mejores precios nos ofrecía.
Valle de la Luna
Uno de los imprescindibles de San Pedro de Atacama es el Valle de la Luna, situado a muy poca distancia del pueblo. Quedamos maravillados por la geología del entorno: el crujir de las rocas por el contraste de temperaturas, la sal solidificada en los cerros imitando nieve y, sobre todo, uno de los atardeceres más bonitos de nuestro viaje por Sudamérica. Por eso, suelen recomendar visitarlo justo al atardecer.
Alternativas: si no quieres ir con tour o en coche, podrías alquilar una bici, aunque es una ruta larga y el calor en las horas centrales del día es considerable. A pie no es posible acceder.
Precio del tour: alrededor de 25.000 CLP (unos 26€).
Entrada al recinto: 15.000 CLP, destinada al mantenimiento del parque y a las comunidades locales

Catarpe, mirador y Garganta del Diablo
Para un plan asequible y cercano, recomendamos visitar la zona de Catarpe, a apenas 3 km del pueblo. Allí se encuentran varios senderos, siendo la Garganta del Diablo y la subida al mirador lo más destacado.
- Si vas a pie, calcula unas 3 horas desde la entrada del parque para hacer la ruta completa.
- En bici, el tiempo se reduce, aunque hay tramos en los que deberás dejarla y continuar a pie (por ejemplo, en la subida al mirador).
- Entrada: 3.000 CLP.
También puede interesarte el Pukará de Quitor, si te gusta la historia y la arqueología.
Sandboarding y Valle de la Muerte
Cuando llegamos a Atacama, teníamos muchas ganas de hacer Sandboarding en el Valle de la Muerte, pero en 2023 está cerrado. Hay varias teorías sobre el motivo del cierre: unos dicen que hubo demasiados accidentes en bicicleta, otros hablan de desacuerdos entre comunidades locales. Sea como sea, no está permitido el acceso ni la actividad.
Nos planteamos hacerlo en otra ubicación, pero nos comentaron que no merecía la pena y que el precio rondaba los 45.000 CLP (unos 50€), así que finalmente lo descartamos.
Campo geotérmico del Tatio

Esta visita nos pareció extrema pero muy interesante: se trata del tercer campo geotérmico más grande del mundo, a más de 4.000 metros de altitud. Es habitual encontrarte temperaturas de -15 °C al amanecer y, con viento, la sensación térmica es peor. Por eso los tours suelen salir de San Pedro sobre las 5 de la mañana, para llegar a la hora en que los geyseres están más activos.
Reconocemos que resulta imponente, pero no llegamos a disfrutarlo plenamente por el frío y la altura. Además, pasamos poco tiempo allí (unos 40 minutos) que se hacen eternos si estás tiritando y con mal de altura. Después te ofrecen un pequeño picnic con el sol ya asomando, y se hace una parada en un humedal para ver aves y en el pueblo de Machuca, donde la principal atracción es su pequeña iglesia.
En definitiva, no es un tour que recomendaríamos a todo el mundo: cuesta madrugar a las 4 am, sufrir ese frío extremo y la altitud. Pero, si te apasionan los fenómenos naturales y no temes al contraste térmico, podría ser una experiencia impactante.
Otras excursiones: lagunas, piedras rojas y termalismo
Hay una gran variedad de tours de medio día o día completo para conocer lagunas escondidas, termas, montañas de colores o las famosas piedras rojas. Este último es muy popular, aunque lo descartamos porque tras recorrer el norte de Argentina nos parecía un paisaje bastante similar. Así que, si tienes más tiempo y te sobran días, podrás seleccionar en función de tus gustos: termalismo, excursiones fotográficas, pueblos altiplánicos…
Tour astronómico o astrofotográfico
Sin duda, lo que más nos enamoró de San Pedro fueron sus estrellas. Nunca habíamos visto un cielo tan limpio, con la Vía Láctea y miles de astros brillando intensamente. Nosotros hicimos el tour con Atacama Star Gazing y tuvo una dinámica peculiar, dividida en tres estaciones:

Picoteo y reunión: Alrededor de una hoguera, con snacks de la zona y bebidas. Fue un rato agradable, conocimos a los compañeros de grupo y nos introdujeron un poco en la cosmovisión andina.
Astrofotografía: Aquí invertimos media hora sacando tres fotos por persona. Fue un bonito recuerdo, pero nos habría gustado algo más de explicación sobre los aspectos técnicos (uso de lente, configuración, etc.).
Estación astronómica: Dos telescopios para observar Mercurio, una estrella moribunda y su evolución, entre otros. Interesante, aunque nos supo a poco, esperábamos un enfoque más profundo para quienes buscamos una iniciación en astronomía.
Aun así, nos lo pasamos bien, especialmente admirando ese cielo inmenso. Si buscas algo más centrado en observación astronómica, nos comentaron que la empresa Una Noche Bajo las Estrellas hace tours de unas 4 horas muy enfocados en la astronomía pura. Otra opción es simplemente salir por tu cuenta a las afueras de San Pedro, evitar luces y dejarte maravillar por el firmamento.
Dónde comer en San Pedro de Atacama
Tras muchos días recorriendo el pueblo, aquí van algunos lugares que nos gustaron:
- La Franchutería: Pan y bollería deliciosos, perfectos para desayuno o merienda.
- San Antonio: Un comedor popular con menús por unos 5.500 CLP. Se come bien y abundante mientras suena folclore chileno y boliviano en la tele.
- Barros: Ideal para cenar tarde, ya que cierran la cocina a medianoche. Suele haber música en directo a diario.
- La Picada del Indio: Buena relación calidad-precio, en pleno centro de San Pedro. Menús de cena a 7.500 CLP y 2×1 en cócteles.
Presupuesto para tres días en San Pedro de Atacama
Para hacernos una idea de gastos, este fue nuestro presupuesto aproximado en tres días:
- Hostel Las Casas: Habitación doble con baño privado. 100€ por tres noches (50€ cada uno).
- Comidas y bebidas: 45€ cada uno.
- Tours y entradas: 120€ por persona.
- Billetes de bus (desde Argentina, ida y vuelta): 60€ por persona.
San Pedro de Atacama nos pareció un destino mágico y lleno de contrastes: un pueblo pequeño, con ambiente bohemio, pero rodeado de paisajes imponentes que requieren tours u otras alternativas de transporte para explorarlos. Aun así, la magia de sus noches estrelladas, la posibilidad de recorrer valles casi lunares y la amabilidad de su gente hicieron que mereciera por completo la pena. Si tienes oportunidad, no dudes en perderte entre sus calles polvorientas y descubrir la esencia única de este rincón del desierto chileno. ¡Seguro que te enamorará tanto como a nosotros!