Cómo Moverse por Cuba: Guía Completa para Viajar por Libre

Índice

Cuando comenzamos a planificar un viaje a Cuba por libre, siempre surge la misma pregunta: ¿Cómo ir de un sitio a otro? Cuba es un país con encanto, pero también con particularidades logísticas que pueden hacer que moverte de un lugar a otro sea una experiencia por sí misma. Nosotros investigamos mucho antes de viajar, y nos hubiera encantado encontrar un post como este, así que aquí te lo contamos alto y claro. 😉

Opciones para Moverte por Cuba

Alquilar un Coche

Esta opción puede parecer la más práctica al principio, ya que te da independencia total para moverte a tu ritmo. Sin embargo, alquilar un coche en Cuba no es tan sencillo ni barato como podría parecer.

El precio del alquiler es elevado, y hay que tener en cuenta el costo de los seguros. Además, si ocurre un accidente que implique responsabilidad civil, existe la posibilidad de que no te dejen abandonar la isla hasta que se resuelva. Esto puede generar incertidumbre y estrés durante el viaje.

El estado de las carreteras, es bastante aceptable en general, aunque puede ser desafiante en algunas zonas rurales o menos transitadas

Veredicto: Nos pareció una opción interesante al principio, pero los costos y las complicaciones relacionadas con los seguros nos llevaron a descartarla. Si decides alquilar un coche, prepárate para investigar bien y asumir un presupuesto alto.


Bus Turístico Viazul

Viazul es la red de autobuses turísticos de Cuba, y es una opción cómoda y accesible para trayectos largos, especialmente para distancias de más de 400 kilómetros. Los autobuses están equipados con aire acondicionado, asientos amplios y horarios relativamente puntuales. Nosotros viajamos en un autobús turístico de Habana Tours desde Cayo de Santa María hasta La Habana, y la experiencia fue bastante positiva.

El billete nos costó unos 20 € por trayecto, y reservamos directamente desde el hotel el día antes. Esto es una gran ventaja, ya que te permite cierta flexibilidad sin preocuparte demasiado por la disponibilidad.

Veredicto: Recomendamos esta opción si tienes pensado viajar a algún cayo y regresar a La Habana o realizar trayectos largos entre ciudades importantes como Trinidad, Santiago de Cuba o Varadero. Es ideal para quienes prefieren comodidad y minimizar tiempos de viaje.


Coche Compartido (Carros Colectivos)

Aquí llega nuestra opción favorita y, sin duda, la que marcó la diferencia en nuestra experiencia viajando por Cuba. Los carros colectivos son coches compartidos que se utilizan para realizar trayectos habituales entre ciudades. Esta opción no solo es más económica, sino que también te permite conectar con la gente local y conocer un poco más sobre el día a día en la isla.

¿Cómo funciona? Bueno, esa es la magia de los carros colectivos. La organización parece casi mágica, y aunque no comprendimos del todo cómo se gestiona, siempre encontramos carros disponibles a más o menos la hora que queríamos. El truco está en pedir al anfitrión de tu casa particular que gestione el coche por ti. Ellos conocen a los conductores locales y se encargan de todo.

Algunas de nuestras mejores anécdotas de Cuba ocurrieron en estos carros colectivos. Desde recorrer 50 kilómetros en tres horas a bordo de un clásico Chrisley Imperial, hasta viajar de Trinidad a Cayo Santa María en un coche que perdía aceite y terminar parando en casa del conductor para reponerlo. En esa parada inesperada, conocimos a su familia y aprendimos sobre su plantación de tabaco y pasamos un rato maravilloso.

¿Qué en la mayoría de los casos tardamos el doble en hacer nuestros traslados? Sí. Pero no lo cambiaríamos por nada, no solo contribuyes a mejorar la economía de la gente de a pie si no que además te permite vivir la isla de otra forma. Además, y no queriendo caer en tópicos, pero un viaje por Cuba no debería de planificarse con prisas y debes adaptarte a la propia idiosincrasia de la isla.

Sí, muchas veces tardamos el doble de lo esperado en llegar a nuestro destino, pero la experiencia fue tan única que no lo cambiaríamos por nada. Además, al utilizar este sistema estás contribuyendo directamente a la economía local y conociendo una parte de Cuba que no aparece en las guías.

Veredicto: Para trayectos de corta y media distancia, los carros colectivos son la mejor opción.


Consejos para Moverte por Cuba

  1. No planifiques con prisas. Cuba es un país para disfrutar del camino, no solo del destino. Si tienes horarios ajustados o expectativas de puntualidad extrema, podrías frustrarte.
  2. Consulta con tus anfitriones. Ya sea que te alojes en hoteles o casas particulares, los anfitriones suelen ser la mejor fuente de información para organizar traslados y actividades.
  3. Paciencia ante los imprevistos. Viajar por Cuba no siempre es rápido ni eficiente, pero es parte de su encanto.
  4. Ten efectivo siempre a mano. Aunque los precios suelen ser accesibles, la mayoría de los servicios locales no aceptan tarjetas.
  5. Usa ropa cómoda. Los traslados pueden ser largos y calurosos, así que vístete de forma ligera y lleva agua contigo.

Moverte por Cuba no solo es un medio para llegar a tus destinos, sino una parte esencial de la experiencia de viaje. Ya sea que elijas un autobús turístico, alquiles un coche o te subas a un carro colectivo, cada opción tiene algo único que ofrecer. Personalmente, no cambiaríamos nuestras aventuras en los carros colectivos por nada del mundo. Nos permitieron conocer la verdadera Cuba, llena de historias, risas y sorpresas.

Para este caso más que nunca, disfruta del camino 😊

Países explorados
0

Algunos post que podrían interesarte

 
Scroll al inicio